jueves, 20 de noviembre de 2014

Equipos pequeños. La importancia de entrenar a los perros en solitario


AVISO: Pretendo centrar este artículo únicamente en la importancia del entrenamiento del perro, no en su motivación, alimentación, hidratación,... que son motivos para tratarlos en otro momento


Desde que he vuelto más en serio a este mundillo del mundo del mushing y además, alguien me habló de cierto libro en una ocasión, estoy intentando cometer los mínimo fallos posibles a mi regreso, sobretodo no repitiendo aquellos fallos que comentí en el pasado (y ojo, no son pocos). Por ello, cada día que pasa y después de cada entrenamiento en solitario que hago con cada uno de mis perros, más me doy cuenta de la importancia de esos pequeños detalles que muchas veces obviamos porque vivimos en una sociedad del tipo "lo quiero para ahora" y luego pasa lo que pasa, que muchos son forzados a decir adiós a este maravilloso deporte.

En este mundillo, sobretodo con gente que participa en canicross o bikejöring, muchas veces se oye comentar frases del estilo: "es que mi perro no tira", "mi perro ya no tiene las mismas ganas de correr de antes", "mi perro me torea", "mi perro ve el arnés y se esconde", "en llano el perro va muy bien pero cuando incluso hay una cuestecilla de nada, dice que nanai",... Normal, los perros se han quemado por culpa de nuestra impaciencia, por querer llevarlos por encima de sus posibilidades sin apenas dedicarles tiempo. Obvio aquellos comentarios donde se disculpa al perro, pero sí es cierto que gran parte de culpa (por no decir toda) la tenemos nosotros, los dueños de los perros. Y como bien he resaltado al inicio de este artículo, todavía no he tenido en cuenta aspectos tan importantes como una correcta alimentación, hidratación,...

Yo soy de los que pienso que hacemos un deporte donde los perros deben (o al menos deberían) ser los protagonistas, y nosotros los actores secundarios pero con un papel muy importante en el desarrollo de esos protagonistas. Si nosotros planificamos nuestros entrenamientos personales, también debemos planificar los entrenamientos personales de cada uno de sus perros para que así sigan disfrutando de algo que les gusta.

Alpha, uno de mis perros durante una pausa de un entrenamiento con arrastre de neumático

Puede que peque de excesiva cautela pero como poseo un equipo pequeño, tampoco quiero forzar la máquina. Sólo el tiempo dirá si lo que ahora mismo estoy haciendo, realmente habrá valido la pena.

En resumen, para todos aquellos que están iniciandose en este maravilloso deporte, la paciencia y el trabajo contínuo son factores a tener muy en cuenta si uno quiere seguir en este mundo durante bastante tiempo.

Buen mushing!!

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Pasito a pasito..


Ufff, ní sé cómo empezar esta entrada después de tanto tiempo inactivo aquí.

Empecemos a comentar que Roy, el perro que me ha iniciado en este mundo se ha retirado de forma definitiva de este mundillo. Sus teóricos 11 años le han pasado factura y ahora mismo el pobre está ciego :( Ahora, a pesar de los castañazos que se pega de vez en cuando, le toca vivir la buena vida.

Kylie (Multi CH. Kinuk's I Want It All) ha tenido su primera camada en febrero del 2014 por lo que la temporada 2013-2014 ha sido vista y no vista y, por cosas del destino, nos quedamos con un cachorro. Por seguir con esas casualidades de la vida, fué el primero en nacer y aunque quería llamarle "Alf", al final se quedó en Alpha (aka Wolf-Canyon Still Loving You). Bueno, a veces le llamamos "Alfonso", "Alfonsito", "Bicho", "Terremoto",...


Sobre mi forma de entrenar, he decidido seguir un poco (mucho) los consejos del libro de mi anterior entrada y, por el poco tiempo que llevo aplicando sus consejos, parece que van surtiendo el efecto deseado. Para empezar, he decidido usar un neumático para entrenar a los perros por separado. Quiero que "aprendan" a tirar, no que simplemente me acompañen con la bicicleta o patinete. Lo segundo es darles un tentempié en cada una de las paradas que haya estipulado por anticipado. Lo tercero es que la bici sólo la uso para acompañarles mientras arrastran el neumático para que así vayan a buen ritmo. Y por último, como sé que el uso de la bicicleta tiene su aquél (mayor velocidad), al final los perros aprenden que cuentan con cierta ventaja y como ven que uno les ayuda (a veces en demasía) dando pedales, poco a poco van dejando de tirar. Anda que no son tontos los perros...

En resumen, que aprovechando que ha llegado el "buen" tiempo para los perros,y que Alpha ya va teniendo edad para sacarle, he sacado a los dos con el patinete y las sensaciones han sido excelentes, dando a entender que el plan que he establecido para entrenarles va yendo por el buen camino.

Ahora toca seguir trabajando duro para, algún día, volver a los circuitos del mushing, eso sí, a ritmo malamutiano :P